De los regalos de Telegram a los cupones de criptomonedas: ¿Voucherización 2.0?
11 mayoTelegram, cupones de criptomonedas y el efecto déjà vu de los 90
A principios de 2024, Telegram introdujo la posibilidad de ofrecer a los usuarios regalos en forma de suscripciones Premium, lo que parecía inofensivo. Pero en 2025, sobre la base de Telegram y la plataforma blockchain TON, había crecido todo un mercado: los cupones criptográficos, transferidos, comercializados e intercambiados directamente en los chats. Se convirtieron en un nuevo “activo” digital: líquido, descentralizado e increíblemente similar a lo que experimentó el mundo postsoviético en los años 90.
Muchos recuerdan los “vales Chubais”, certificados de papel que otorgaban a los ciudadanos el derecho a una parte de la propiedad nacional. La mayoría de ellos los cambiaron por acciones de empresas dudosas o simplemente los vendieron por una miseria. La analogía con los actuales cupones de criptomonedas surge de manera involuntaria: distribución masiva, cuya esencia no está clara para la mayoría, promesas especulativas de valor futuro.
Vale digital de Pavel Durov
Lo que está haciendo Telegram es similar al escenario anterior, pero en la blockchain. TON, como infraestructura, ofrece:
- Tokenización de todo: desde suscripciones hasta NFT y acceso a canales cerrados
- Inicio de sesión fácil para el usuario promedio a través de bots de Telegram
- Integración de pagos y billeteras dentro del mensajero
A primera vista, es un milagro tecnológico. Pero en esencia, estamos asistiendo a un nuevo modelo de privatización de la atención y la confianza digital, cuando cada usuario es propietario de una pequeña parte del ecosistema, que no controla, sino que promueve activamente.
El colapso del interés por los teléfonos inteligentes: la tecnología ya no impulsa
En este contexto, se hace evidente otro fenómeno: un descenso del interés por los dispositivos, especialmente por los teléfonos inteligentes. Las reseñas en video de nuevos modelos solían obtener millones de vistas, pero hoy en día incluso los blogueros más importantes como Wylsacom están mostrando un declive notable.
Las razones son obvias:
- Los smartphones han dejado de sorprender: todos los modelos son similares, las funciones son predecibles *La gente está cansada de la carrera por las actualizaciones.
- El valor se ha desplazado al software y los servicios, no al hardware
- El enfoque se centró en la IA, los metaversos, los tokens y la privacidad.
Los teléfonos se han convertido en un servicio doméstico, como el microondas. Necesario, pero no emocionante. Y bajo esta sombra, está creciendo un nuevo culto: el de la propiedad digital, el estatus y la participación en el juego de la cadena de bloques.
Símbolos del futuro: ¿Fusión de Apple, Amazon y Twitter?
Las tendencias visuales son un reflejo de significados mayores. Eche un vistazo a los logotipos de las principales empresas tecnológicas:
Amazon: una flecha de la A a la Z, que simboliza el control total y la entrega de "todo".
- Twitter (X) — se ha transformado en una plataforma universal para la comunicación, los pagos y la identidad. Manzana: la icónica fruta mordida, símbolo del consumo sostenible y del diseño.
Pero ahora, en un mundo donde la atención se monetiza directamente y cada usuario se convierte en un punto en la red Web3, es posible que sus filosofías se fusionen en algo nuevo.
Imagina un logotipo que combine:
- Flecha de Amazon, pero no para la entrega de mercancías, sino para significados.
- X de Elon Musk como la transición de red social a nación digital Apple, pero no como un dispositivo, sino como una clave biométrica para el metaverso
La era de la privatización hipnótica
Hemos entrado en el cuarto de dos mil cien (2025 suena casi a ciencia ficción), y se está reiniciando la vieja lógica de la propiedad, solo que ahora no en forma de fábricas y acciones, sino en forma de influencia digital y participación en sistemas descentralizados.
Telegram, TON, X (Twitter), Amazon, Apple ya no son competidores, sino participantes del mismo escenario: la digitalización total de la individualidad.
Los regalos en Telegram no son sólo un gesto de generosidad. Éste es el punto de entrada a la economía de la atención, donde usted mismo se convierte en un producto, un activo y un portador de vales del futuro.
Mejorar el regalo/cupón de Telegram
Estamos viviendo una repetición de los años 90, pero en clave digital. En ese momento nos dieron un papel y nos prometieron “todo el país”. Ahora nos dan tokens y hablan de "el futuro de la Web3". La historia no sólo se repite: se disfraza de innovación. Y si antes privatizaban las empresas, ahora es conciencia, comportamiento y tiempo.
Y la pregunta sigue siendo la misma: ¿ya has ACTIVADO tu VALE?