Visado para startups en España: Cómo salir y abrir un negocio en 2025
12 abrilStartup Visa Spain es una de las formas más populares de moverse y abrir legalmente un negocio en Europa. Este programa atrae a empresarios de todo el mundo debido a sus requisitos asequibles, tiempos de procesamiento rápidos y la posibilidad de obtener un permiso de residencia para toda la familia a la vez. En 2025, el visado startup España sigue siendo una excelente oportunidad para quienes sueñan con desarrollarse en un entorno internacional.
¿Cómo obtener un visado de startup en España?
Para obtener un visado de startup en España es necesario preparar un proyecto empresarial innovador que será aprobado por uno de los organismos de certificación autorizados del país. Es importante demostrar que el proyecto es realmente nuevo en el mercado, tiene base tecnológica y potencial para crear empleos. Luego de elaborado el plan de negocios y los documentos, se presenta la solicitud ante la institución especializada UGE (Unidad de Grandes Empresas).
El proceso para obtener una visa de startup es bastante transparente. Después de presentar la documentación, la decisión se toma en promedio dentro de 20 días hábiles. Si su solicitud es aprobada, recibirá inmediatamente un permiso de residencia en España por tres años con posibilidad de prórroga.
Requisitos para un visado de startup en España
Los requisitos de visado para startups en España se mantendrán estables en 2025 Lo principal es tener una idea única y prometedora. El solicitante debe ser mayor de edad, no tener antecedentes penales y tener medios para vivir y desarrollar el proyecto. Tener educación superior y experiencia empresarial será una gran ventaja, aunque no es un requisito formal.
Otro punto importante: el negocio debe estar orientado a los mercados internacionales o tener innovación tecnológica. Por ejemplo, los proyectos en TI, biotecnología, energía o inteligencia artificial son una prioridad.
Documentos para una visa de startup: lo que necesitas reunir
La lista de documentos para una visa de startup es bastante estándar. Necesitará un pasaporte, un plan de negocios, prueba de solvencia financiera, seguro médico, un certificado de no antecedentes penales y un currículum. También se requiere una carta de un organismo de certificación que confirme la naturaleza innovadora del proyecto.
Es importante preparar con antelación las traducciones de todos los documentos al español con apostilla para agilizar el proceso de revisión.
Plan de negocios para una visa de startup: qué buscar
Un plan de negocios para una visa de startup juega un papel clave. La decisión sobre su solicitud depende de su calidad. El documento debe describir en detalle el producto o servicio, el análisis de mercado, el modelo de negocio, la estrategia de marketing y el plan de desarrollo para los próximos tres a cinco años. Se presta especial atención a la justificación del componente innovador del proyecto y al cálculo del impacto económico en la economía española.
Un buen plan de negocios debe ser realista, lógico y claro. Para aumentar sus posibilidades, vale la pena contactar con consultores profesionales de inmigración empresarial.
Inversiones para una visa startup: ¿cuánto se necesita?
La inversión mínima para un visado de startup en España no está establecida oficialmente. Sin embargo, en la práctica, un empresario debe demostrar que tiene fondos suficientes para cubrir los costos de iniciar un negocio y vivir en el país. La cantidad recomendada es de 30.000 a 50.000 euros. Este dinero puede estar en su cuenta bancaria personal o recaudado entre inversores.
Si un proyecto ya cuenta con inversión inicial o subvenciones, esto aumenta significativamente las posibilidades de que la solicitud sea aprobada.
Mudarse a España a través de una startup: cómo funciona
Mudarse a España a través de un visado de startup es un proceso cómodo y rápido. Una vez aprobado tu proyecto empresarial, recibirás una visa nacional tipo D y un permiso de residencia de tres años. Esto le permitirá registrar inmediatamente una empresa, abrir una cuenta bancaria, alquilar una vivienda y trabajar oficialmente.
Mudarse con un visado de startup también da derecho a moverse libremente dentro del espacio Schengen sin necesidad de visados adicionales.
Visa de Startup España: Derechos: Qué Obtienes
Los derechos de la visa de startup en España incluyen la residencia legal, el derecho a establecer una empresa y trabajar dentro de su negocio. También tendrás acceso a instituciones educativas y médicas españolas y, después de cinco años de residencia, podrás solicitar la residencia permanente o la ciudadanía.
Una ventaja adicional es la posibilidad de realizar negocios en otros países de la UE, sujeto a ciertas condiciones.
Ampliación del visado para startups en España: Cómo quedarse más tiempo
La prórroga del visado de startup a España es posible si el plan de negocio se ejecuta con éxito. Tres meses antes de finalizar la primera residencia, deberás presentar la documentación para la renovación. Para ello es necesario confirmar que la empresa está en funcionamiento, genera empleo o aporta beneficios económicos. Al renovarlo, recibirá un nuevo permiso de residencia válido por dos años con posibilidad de cambiar posteriormente a otras formas de residencia, como la empresarial o la de largo plazo.
Visado para emprendedores en España: ¿cuál es la diferencia entre un visado para startup y uno para emprendedores?
La visa de emprendedor en España es diferente de la visa de startup. Una visa de emprendedor regular es adecuada para iniciar un negocio tradicional (cafés, tiendas, servicios), mientras que una visa de startup está destinada solo a proyectos innovadores. Los criterios de selección para una visa de startup son más estrictos, pero sus titulares reciben más derechos y beneficios.
Visado startup España con familia: condiciones para mudarse
Una de las razones de la popularidad del visado para startups en España es la oportunidad de llevar a tu familia. La visa familiar de inicio en España le permite incluir a su cónyuge e hijos en su solicitud sin tener que esperar la aprobación del solicitante principal. Los miembros de la familia reciben sus propios permisos de residencia y el cónyuge tiene derecho a trabajar en España sin un permiso separado.
Esto simplifica enormemente el proceso de integración y hace que la visa de startup sea particularmente atractiva para los empresarios familiares.
Coste del visado para startups en España: ¿cuánto cuesta solicitarlo?
Los costes de la visa de startup en España incluyen las tasas gubernamentales de procesamiento (75-100 euros), traducciones de documentos (a partir de 200 euros), seguros (300-800 euros al año) y servicios de consultoría (si los utiliza). También vale la pena considerar los costos de registrar una empresa y alquilar una vivienda.
En total, se recomienda presupuestar entre 3.000 y 7.000 euros para la preparación y la reubicación.
Nivel de español para visa de startup: ¿es necesario el idioma?
El nivel de español para la visa de startup no es un requisito oficial. Puedes aplicar incluso sin saber el idioma. Sin embargo, para gestionar eficazmente un negocio, contratar empleados y trabajar con agencias gubernamentales, un conocimiento básico de español o contar con un traductor asistente hará la vida mucho más fácil.
Además, muchas regiones de España apoyan activamente a las startups de habla inglesa.

Inmigración de empresas y startups en España: ¿Por qué elegir este país?
La inmigración empresarial y de startups en España en 2025 es cada vez más popular debido a una economía estable, una alta calidad de vida y el apoyo a proyectos innovadores. España está invirtiendo activamente en el ecosistema startup, abriendo nuevas aceleradoras, incubadoras y fondos de riesgo.
Mudarse con una visa de startup le permite comenzar su viaje a la UE con un marco legal confiable, la oportunidad de escalar su negocio e ingresar a los mercados internacionales.
🔍 Preguntas frecuentes sobre el visado startup para España
1. ¿Cuáles son los requisitos para un plan de negocios para una visa de startup?
El plan de negocio debe ser innovador, escalable y enfocado al mercado español. Debe incluir secciones sobre el equipo, la competencia, el modelo de negocio, los clientes y los socios. Es importante que el proyecto genere empleo y tenga potencial de crecimiento.
2. ¿Necesito un socio español para obtener un visado de startup?
No, no es necesario tener pareja española. Sin embargo, tener un cofundador local puede ser una ventaja a la hora de evaluar un proyecto.
3. ¿Es posible obtener un visado de startup estando en España con un visado de turista?
Sí, puedes. Es importante que usted se encuentre en el país legalmente. El procedimiento de solicitud implica la obtención del NIE, firma digital y presentación de la documentación telemática a través de la plataforma UGE.
4. ¿Cuánto dinero necesito tener en mi cuenta para solicitar una visa de startup?
El importe mínimo para el solicitante principal es de aproximadamente 32.000 euros. Además: 12.000 euros por el segundo miembro de la familia y 4.000 euros por cada uno posterior.
5. ¿Qué documentos se requieren para la presentación?
*Plan de negocios. *Certificado de no antecedentes penales con apostilla. *Seguro médico.
- Extracto bancario que confirme la disponibilidad de los fondos requeridos. *Copia del pasaporte con visa y sello de entrada.
- NIE y firma digital.
6. ¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una visa de startup?
El proceso puede tardar de 3 a 4 meses. Primero debes obtener la aprobación de ENISA y luego enviar los documentos a UGE. Una vez aprobado, se agenda una cita para entregar datos biométricos y recibir la tarjeta de residencia.
7. ¿Qué hacer en caso de rechazo?
En caso de denegación se podrá interponer recurso de apelación en el plazo de un mes. Si estás en España, tienes 15 días para salir del país o solicitar otro tipo de visado, como el de nómada digital.
8. ¿Es posible transferir un negocio existente a España con un visado de startup?
Sí, si su empresa cumple con los criterios de innovación y escalabilidad, puede solicitar una visa de startup. Es importante adaptar el plan de negocio al mercado español y demostrar el potencial de creación de empleo.
9. ¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de visa de startup?
Sí, puede incluir a su cónyuge e hijos menores en su solicitud. Para ello, deberá aportar documentos adicionales y confirmar la disponibilidad de fondos suficientes para mantener a su familia.
10. ¿Cuáles son los beneficios de un visado de startup en España?
- Permiso de residencia por 3 años con posibilidad de prórroga.
- El derecho a trabajar y realizar negocios.
- Libre circulación dentro del espacio Schengen. *Posibilidad de obtener el permiso de residencia permanente después de 5 años y la ciudadanía después de 10 años.
- Incentivos fiscales: La tasa de impuesto sobre la renta puede ser del 15% durante los primeros 4 años.