Entrenamiento

9 abril
Entrenamiento
Entrenamiento... image

👉 CONSULTA GRATUITA

👉 CONSULTA GRATUITA

👉 CONSULTA GRATUITA

¿Qué es el coaching?

El coaching es un método moderno de acompañar a una persona en el camino hacia sus metas, cambios y vida consciente. No es terapia, mentoría ni asesoramiento, aunque pueda tener algunas similitudes con ellos. Un entrenador no es alguien que da consejos. Esta es una persona que te ayuda a comprenderte mejor a ti mismo, tus deseos, recursos y posibles barreras para que puedas tomar las decisiones correctas y seguir adelante.

La tarea principal de un entrenador es hacer las preguntas adecuadas. Por ejemplo:

• ¿Qué es lo que realmente quieres?

• ¿Qué te detiene?

• ¿Qué recursos tienes ahora mismo?

• ¿Cómo será tu vida si logras este objetivo?

Las respuestas a estas preguntas no las da un entrenador: las encuentras dentro de ti mismo. Un coach simplemente crea un espacio seguro y de apoyo donde comienzas a escucharte verdaderamente a ti mismo.

¿De dónde surgió el coaching?

Aunque la palabra “coach” originalmente significaba “carruaje” o “entrenador” en los deportes, el coaching moderno como método de trabajo con una persona comenzó a tomar forma en los años 70 y 80 del siglo XX. Uno de sus fundadores es Timothy Gallwey, autor de El juego interior del tenis, quien advirtió que los jugadores logran sus mejores resultados no a partir de críticas e instrucciones, sino cuando se les ayuda a revelar su potencial interior.

Más tarde, el coaching empezó a desarrollarse activamente en el ámbito empresarial y en la psicología. Hoy combina elementos de psicología positiva, neurociencia, pensamiento estratégico, prácticas de atención plena e incluso filosofía.

Existen organizaciones profesionales internacionales, como la ICF (International Coaching Federation), que establecen estándares, forman coaches y monitorizan la calidad.

Direcciones principales del coaching

Hoy en día el coaching abarca casi todas las áreas de la vida. Estas son sólo algunas de sus áreas:

• Coaching de vida: ayuda a establecer el equilibrio, ganar confianza, afrontar crisis personales y establecer metas.

• Coaching profesional: elección de profesión, cambio de campo de actividad, crecimiento profesional, desarrollo de habilidades.

• Coaching empresarial – apoyo a emprendedores, directivos y equipos. Mejora de la eficiencia, estrategias de crecimiento, liderazgo.

• Coaching de salud y hábitos: formación de un estilo de vida saludable, eliminación de malos hábitos.

• Asesoramiento financiero: gestión de finanzas personales, planificación presupuestaria, aumento de la alfabetización financiera.

• Inteligencia emocional y relaciones: concienciación, gestión emocional, comunicación, familia.

Importante: el coaching no sustituye a la psicoterapia. No cura la enfermedad mental, pero puede ser un gran complemento a la psicoterapia, especialmente si el enfoque está en el futuro y el desarrollo.

Hay muchas razones:

"1. Aceleración del ritmo de vida. Las personas se enfrentan cada vez más a la sobrecarga, la pérdida de sentido y la incertidumbre. El coaching proporciona apoyo y claridad.

2. Cambios en los patrones de carrera. Hoy en día es raro que alguien trabaje durante 30 años en una empresa. Cambios frecuentes de ámbito, trabajo freelance, emprendimiento: todo ello requiere flexibilidad y una estrategia personal.

  1. Digitalización. El formato online ha hecho que el coaching sea accesible en todo el mundo.

"4. Vuélvete hacia la consciencia. Cada vez más personas se dan cuenta de que la felicidad y el éxito comienzan con el trabajo interior.

Coaching online: accesible, flexible y cómodo

El coaching online es una oportunidad de recibir apoyo profesional sin salir de casa. Podrás elegir un autocar de cualquier país, elegir el horario que te convenga y no malgastar recursos en el viaje. Al mismo tiempo, se mantiene el efecto completo del contacto personal gracias a la comunicación por vídeo, los documentos conjuntos e incluso la integración con aplicaciones de establecimiento de objetivos.

El formato es adecuado tanto para tareas cortas (por ejemplo, prepararse para una presentación importante) como para apoyo a largo plazo en el camino hacia el cambio.

Coaching para expatriados: apoyo especial en tiempos difíciles

Mudarse a otro país no es sólo una cuestión de logística y papeleo. Es un poderoso desafío emocional y personal.

Un cambio de entorno, la pérdida del círculo social habitual, un choque cultural, una barrera lingüística, la búsqueda de empleo, romper con una identidad pasada: todo esto puede desestabilizarte.

Aquí es donde el coaching es especialmente valioso. Ayuda:

• adaptarse a una nueva realidad sin perderse a sí mismo;

• establecer nuevos objetivos teniendo en cuenta el nuevo país;

• mantener la motivación cuando las cosas parecen ir lentas;

• construir una carrera o iniciar un negocio en otro país;

• recuperar la confianza y los recursos internos, incluso si todavía nada está claro.

El coaching online para expatriados es como un faro en la niebla. Te ayuda a mantener el rumbo cuando todo parece inestable.

¿Quién debería probar el coaching?

Si usted: • te sientes estancado y no sabes a dónde ir a continuación;

• quieres un cambio, pero no sabes por dónde empezar;

• tener dificultades con la motivación;

• quieres aprender a escucharte y tomar decisiones;

• sueñas, pero no realizas tus sueños;

• emigraron y se sienten confundidos -

Entonces el coaching puede ser la herramienta que te ayudará a alcanzar el siguiente nivel en tu vida.

Coaching en línea

El coaching no es una píldora mágica ni un juguete de moda. Esto es trabajo. A veces profundo, a veces doloroso, pero siempre encaminado al crecimiento. No hace el trabajo por ti, pero lo hace posible, manejable e inspirador.

Y si antes el coaching estaba al alcance sólo de empresarios y altos directivos, hoy está abierto a todos. Especialmente para aquellos que dan un paso hacia lo desconocido, como los emigrantes que se mudan a un nuevo país y crean sus vidas de nuevo.

👉 CONSULTA GRATUITA

👉 CONSULTA GRATUITA

👉 CONSULTA GRATUITA

Quizás ahora sea el momento de escucharte, fijarte nuevas metas y decirte: «Quiero avanzar. Y puedo». Y un entrenador te ayudará en este camino.